Requiem para norma
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-4857-2012-11-18.html
"La industria del libro sobrevive, en gran medida, gracias a la precariedad aceptada de muchos de sus trabajadores, por necesidad, por pasión o por implicación política. Mientras estos se esfuerzan en difundir ideas o imágenes susceptibles de cambiar nuestra visión del mundo, otros conciben el libro básicamente como una mercancía de la cual es posible extraer beneficios. Capaces tanto de apropiarse de los grandes principios de independencia y democracia cultural, como de practicar una publicidad agresiva, la explotación salarial y el monopolio, los Leclerc, Fnac, Amazon y otros grandes grupos financieros pretenden hacernos olvidar una de las dimensiones esenciales del libro: crear lazos, encontrarse."
Ciudad de México • Con la participación de 35 especialistas de México, Colombia, España, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Brasil y Bolivia, del 11 al 14 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simposio Internacional del Libro Electrónico en Español (SILE).
Con sede en el Museo Nacional de Antropología, el encuentro, aseguran los organizadores, es un foro de reflexión y prospectiva para toda la comunidad de la Ñ.
![]() |
| Iré como el viento y sin dudarlo |
La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes llama a concurso para el puesto de Editor junior. Se recibirán CV entre el 4 y el 10 de septiembre de 2012.
Acceda al Perfil (http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/502bb3867928a.pdf).
Para mayor información, Recursos Humanos UNQ: 4365 7100 interno 125.