martes, 30 de octubre de 2012

Sobre la agremiación

POR LA CONSTITUCIÓN DE UN GRUPO DE ACCIÓN Y DE REFLEXIÓN EN TORNO A LOS OFICIOS LIBRESCOS

Llamamiento de los 451

El movimiento de los 451 se ha citado a principios de 2013 en Francia para deliberar acerca del futuro del libro. Presentamos este texto, cedido por los 451 a DIAGONAL, publicado en Francia por ’Le Monde’ y por ’La Reppublica’ en Italia.
"La industria del libro sobrevive, en gran medida, gracias a la precariedad aceptada de muchos de sus trabajadores, por necesidad, por pasión o por implicación política. Mientras estos se esfuerzan en difundir ideas o imágenes susceptibles de cambiar nuestra visión del mundo, otros conciben el libro básicamente como una mercancía de la cual es posible extraer beneficios. Capaces tanto de apropiarse de los grandes principios de independencia y democracia cultural, como de practicar una publicidad agresiva, la explotación salarial y el monopolio, los Leclerc, Fnac, Amazon y otros grandes grupos financieros pretenden hacernos olvidar una de las dimensiones esenciales del libro: crear lazos, encontrarse."


http://www.diagonalperiodico.net/Llamamiento-de-los-451.html

miércoles, 24 de octubre de 2012

Planilla Plan Económico

Les paso el link a la tabla del Plan Económico en Excel. Tiene algunas fórmulas incorporadas, las que están en egresos seguro que les sirven, las que están en ingresos estimo que no, pero pueden cambiarlas o borrarlas (las dejé por si a alguien le sirven).
https://dl.dropbox.com/u/26749178/TablaPlanEconomico_Escenario1.xls

Saludos
Viviana

sábado, 20 de octubre de 2012

The Elements of Typographic Style

Ficha bibliográfica

Título: The Elements of Typographic Style
Autor: Robert Bringhurst
Editorial: Hartley & Marks
Año de publicación: 1992



La edición sin editores

Ficha bibliográfica

Título: La edición sin editores
Autor: André Schiffrin
Editorial: Destino
Año de publicación: 2000

On book design

Ficha bibliográfica

Título: On book design
Autor: Richard Hendel
Editorial: Yale University Press
Año de publicación: 1998

viernes, 19 de octubre de 2012

martes, 25 de septiembre de 2012

Destruir libros: una política editorial que genera polémica

Encontré esta nota, me parecio interesante compartirla: Autores y editores analizan las razones y expresan sus críticas al procedimiento editorial de eliminar ejemplares no vendidos. http://www.clarin.com/sociedad/Destruir-libros-politica-editorial-polemica_0_779322161.html

viernes, 14 de septiembre de 2012

Conferencia Editorial en línea

Fuente: Dirección General de Industrias Creativas  
//07/09/2012
Conferencia Editorial en vivo

La transmisión de la Conferencia Editorial comienza el jueves 13 a las 10 am (hora de Buenos Aires).
Ver programación


lunes, 10 de septiembre de 2012

Simposio Internacional del Libro Electrónico en Español



Ciudad de México • Con la participación de 35 especialistas de México, Colombia, España, Argentina, Perú, Venezuela, Chile, Brasil y Bolivia, del 11 al 14 de septiembre se llevará a cabo el Segundo Simposio Internacional del Libro Electrónico en Español (SILE).

Con sede en el Museo Nacional de Antropología, el encuentro, aseguran los organizadores, es un foro de reflexión y prospectiva para toda la comunidad de la Ñ.
¿Se lo van a perder????


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Derecho de autor para autores

Ficha bibliográfica

Título: Derecho de autor para autores
Autor: José Luis Caballero Real
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Año de publicación: 2004



La edición independiente...


Ficha bibliográfica

Título: La edición independiente como herramienta protagónica de la bibliodiversidad
Autor: Gilles Colleu
Editorial: La Marca Editora
Año de publicación: 2008


Nota del diario El País, de España


Querido maldito editor

  • La relación entre el autor y quien publica su obra se ha convertido en un género literario propio
  • Bernhard-Unseld, Cèline-Gallimard...¿Negocio, amistad o tortura?




martes, 4 de septiembre de 2012

Congreso LIJ

 Les dejo el enlace del Congreso Internacional de Literatura para Niños que mencioné hoy en el práctico.
Está previsto este 3er encuentro para mediados de octubre y ya se pueden reservar vacantes.


http://congresolij2012.wordpress.com/tercera-edicion/

 Edición, Producción y Circulación ha estructurado su contenido a partir de la siguiente estructura temática.
1. Estudios acerca de la lectura
  • Lectura en la infancia
  • Buenas prácticas de lectura
  • Lectura en contexto de crisis
  • Leer en el siglo XXI
2. Políticas del Estado y del Mercado en la literatura infantil
  • Políticas públicas para la democratización del acceso al libro y la lectura
  • Políticas y Producción Editorial
  • Criterios de edición de la literatura infantil
  • Literatura y palabra censurada
3. La producción literaria para la infancia
  • Desarrollo de poéticas con destinatario infantil
  • Análisis crítico de obras
  • Poéticas de la imagen
  • Literatura e identidad
4. La literatura en la escuela
  • El proceso cognoscitivo de la lectura
  • Leer en contextos de riesgo social
  • Representaciones sociales en la literatura y la escuela.
Iré como el viento y sin dudarlo

Melina

lunes, 27 de agosto de 2012

Teseo


En la actualidad, la publicación de libros académicos se ha convertido en un verdadero desafío para los autores, que no encuentran con facilidad editoriales dispuestas a publicar sus tesis y trabajos de investigación. A las enormes demoras en la selección e implementación de los proyectos, se agrega el problema de los elevados costos de la impresión tradicional, basada en altos tirajes. Como resultado, investigaciones y proyectos de gran valor no consiguen ser publicados y permanecen inaccesibles para el resto de la comunidad científica.




http://editorialteseo.com/

La bestia equilátera

Editorial

La editorial toma su nombre de una novela homónima que se empezó a escribir hace quince años. ¿Quién sabe cuánto tiempo más hará falta para que su autor ponga el punto final? En el otoño de 2006, cansado de esperar, un grupo de fanáticos amenazó al escritor con el célebre imperativo: "Primero publicar, después escribir". Así, decidieron aguardar el nacimiento de la misteriosa bestia editando libros con su mismo sello para mantener viva una vieja ilusión: siempre habrá alguna obra maravillosa que todavía no fue descubierta, no se tradujo o ni siquiera comenzó a escribirse.


http://www.labestiaequilatera.com/index.htm

Concurso para puesto de editor

La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes llama a concurso para el puesto de Editor junior. Se recibirán CV entre el 4 y el 10 de septiembre de 2012.

Acceda al Perfil (http://www.unq.edu.ar/advf/documentos/502bb3867928a.pdf).

Para mayor información, Recursos Humanos UNQ: 4365 7100 interno 125.

La edición de libros en la Argentina

Ficha bibliográfica

Título: La edición de libros en la Argentina
Subtítulo: Una empresa de cultura
Autor: Leandro de Sagastizábal
Editorial: Eudeba
Año de publicación: 1995



martes, 21 de agosto de 2012

Bienvenida

Bienvenidos al blog del práctico AEE 2012 Martes de 11 a 13 horas. 
Procuraremos hacer de este espacio un lugar donde compartir información e ideas sobre la edición. Poco a poco, entre todos.

Saludos cordiales
Gabriela

domingo, 19 de agosto de 2012